domingo, 31 de agosto de 2014

A 30 años del primer disco de Soda Stereo

Pasan los años y es difícil encontrar bandas tan influyentes en la música latinoamericana como ese grupo que formaron Cerati, Bosio y Alberti. Ayer se cumplieron tres décadas de ese primer disco


Desde que Soda Stereo se llamó a silencio discográfico, el mundo de la música ha intentado encontrar una banda que pueda ocupar su lugar. Es lógico, con su modernidad, su actitud ante la estética y una falta total de prejuicios para abrazar diversas posturas musicales y artísticas, Soda Stéreo se convirtió en la banda de rock latinoamericano paradigmática. Lo señala hoy la crítica, que siempre recuerda esos discos como mojones que elevaron el listón del género en esta parte del mundo a partir de una sontonía fina entre la tendencia y lo local, y también el público, que continúa yendo hacia esas canciones que parecen de las que mejor han envejecido dentro de lo que se conoció como "rock argentino" en los años 80 y 90. 
Pero todo comenzó en un costado más divertido y lleno de desparpajo, más cerca de The Police, una referencia que Gustavo Cerati seguiría cultivando años después, en su carrera solista. Ese primer disco homónimo, editado en 1984, fue la razón de que ayer el hashtag #30añosdeSodaStereo se volviera tendencia en Argentina, uno de los países con más uso de Twitter del mundo.
Pro eso, y a pesar de estar un día atrasados, en El Observador no queríamos dejar de recordar muchas de las canciones que han convertido a Soda Stéreo en un gigante de la música argentina y continental. La primera parte de la lista contiene tres de las canciones más icónicas de ese primer disco, para luego centrarnos en apenas algunos de los videoclips de la banda durante su carrera. Finalmente, les ofrecemos varios de los videos del reencuentro del grupo en el año 2007, con tres estadios Monumentales de Núñez llenos a tope para ver un reencuentro histórico que volvió a ser una exhibición de buen gusto y temas imposibles de borrar de la memoria, siempre en esa clave épica y grandilocuente que históricamente le ha caído tan bien a este inolvidable trío. A disfrutarlos.  

http://www.elobservador.com.uy/

Maestros lanzan campaña contra agresiones en escuelas

Los carteles buscan llamar la atención sobre las situaciones de violencia que enfrentan los docentes de mano de los padres de sus alumnos




La Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) lanzó una campaña publicitaria para ómnibus y refugios peatonales con el objetivo de llamar la atención sobre las situaciones de violencia que enfrentan hoy en día los maestros en los propios centros educativos, de mano de los padres o tutores de sus alumnos.
La consigna de los carteles dice: “Tus hijos levantan la mano en clase, no levantes la mano contra la escuela. Aspiramos a una mejor educación. Maestros y padres tenemos un mismo objetivo. Por el respeto y la tolerancia”.
Según el comunicado de Ademu, la campaña busca promover la reflexión sobre la necesidad de revertir la tendencia de agresividad y la falta de respeto por parte de los padres hacia los maestros y difundir la necesidad de mancomunar esfuerzos entre padres y maestros para una mejor educación de los niños.
A su vez, intenta mantener la temática de mayor seguridad en la enseñanza a nivel de las autoridades de la educación, políticos y medios de comunicación.
Según las estadísticas del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), cada 15 días un maestro recibe una agresión física por parte de padres de sus alumnos.
En lo que va de este año son siete los casos de agresiones hacia maestros, que se han dado en Montevideo. El último fue hace un mes, en la escuela N° 330 de Maroñas y motivó un paro de 24 horas en las escuelas de la capital
Para financiar la campaña, los maestros venderán rifas de $ 100.

http://www.elobservador.com.uy/

  • Federación de Magisterio frenó un paro nacional el lunes en escuelas

Un histórico edificio para una librería con historia

Una de las mayores librerías del Uruguay se trasladó de local y ya reabrió en la Pza. Independencia. Se trata de "El Galeón", de Roberto Cataldo, que dejó sus locales de la Ciudad Vieja y Punta del Este, para apostar fuerte por su nueva sede




El nuevo local, ubicado en Plaza Independencia 1382, tiene cuatro niveles y abarca cerca de 800 metros cuadrados. Las dos primeras plantas tienen salones de exposición de libros, documentos históricos, manuscritos, mapas, grabados, pinturas y demás, mientras que en las otras dos son escritorio y depósito. La oferta de libros antiguos, o simplemente usados, que hay allí es realmente asombrosa: Cataldo estima que como mínimo tiene más de 100 mil volúmenes.
"Estuve casi 20 años en el local que pertenece al Club Uruguay, en Juan Carlos Gómez, entre Sarandí y Buenos Aires. Guardo una excelente relación con la directiva del Club, que administran dicho local: y ellos me plantearon que tenían varios proyectos para el mismo y por ese motivo no podían renovar el contrato con la librería. Con gran comprensión sobre las dificultades para encontrar un lugar acorde a mis necesidades, ellos actuaron muy bien conmigo, siendo pacientes para que yo realizara el traslado en el tiempo que fuese necesario", contó a El País el destacado editor y librero.
Claro que Cataldo aprovechó además la circunstancia para darle un nuevo empuje a El Galeón, librería de referencia tanto en el ámbito local como internacional. "El local de Juan Carlos Gómez estaba acentuado en un perfil más hispanoamericano, y el de Punta del Este, en material más universal y sus distintos idiomas, inglés, alemán, italiano, francés, portugués. Con el nuevo local cambia el perfil, ya que al reunir allí las dos librerías (más un depósito que contenía las publicaciones periódicas, colecciones y otros libros), eso hace que tenga todo el material más concentrado. Por otra parte, al ser un local con estas dimensiones, requiere mayor atención, esfuerzo y dedicación".
"Nuestra librería se especializa en libros antiguos y agotados, también modernos. Los temas principales son historia, literatura y arte, abarcando también política, filosofía, arquitectura, antropología, biografías, masonería, teatro, folclore y gauchesco, música, filología y lingüística. Y atendemos también a otros rubros, como documentos históricos, mapas, grabados, fotos antiguas, originales literarios, láminas, postales, afiches y demás".
Y en cuanto a los clientes que la visitan, Cataldo señala: "Uruguayos, en su mayoría. También argentinos, brasileños, chilenos, paraguayos, españoles. Sus intereses son libros antiguos y agotados, muchas veces sobre viajeros, o primeras ediciones literarias, colecciones históricas, publicaciones periódicas, cartografía, documentos históricos, ejemplares con dedicatoria de sus autores, originales literarios".
Pero además del comercio de publicaciones, Cataldo ha desarrollado desde larga data una importante actividad como editor, aportando a la cultura uruguaya numerosos libros de temas locales, de destacado valor. Ahora, el nuevo local (que funciona donde estuvo ubicado más de una década atrás el boliche Pachamama), le permitirá desarrollar todo otro conjunto de actividades.
En el momento, tenemos que poner todo el esfuerzo para desarrollar, con la mayor intensidad, la labor de la librería. Cuando podamos rescatar el espacio destinado para algunos actos, encararemos actividades culturales relacionados con nuestra tarea, como presentaciones de libros, charlas, exposiciones, etc.", adelanta Cataldo, quien lleva editados cerca de 90 títulos, principalmente en las áreas de historia, bibliografía, literatura, arte, folclore, numismática, ciencias, filología y lingüística. "Pero, lamentablemente, hemos hecho un paréntesis en nuestra labor editorial, debido a que nos resta mucho tiempo en la actividad de la librería".
Cataldo hace más de medio siglo que está en el mercado del libro, y su librería El Galeón abrió sus puertas en enero de 1973, habiendo devenido por varios locales: primero sobre la calle Ejido, y luego, desde 1980, en Maldonado y Santiago de Chile. A fines de 1995 se mudó para el local de Juan Carlos Gómez, que ahora ya forma parte de la historia de la librería. En más de 50 años de carrera, muchos fueron los cambios que hubo que afrontar.
Consultado sobre qué tiene que hacer un librero uruguayo para hacer frente a los cambios en el mercado, Cataldo responde: "La verdad es que lo estoy averiguando sobre la marcha. Es muy difícil realizar cambios cuando se tiene conceptos muy firmes y arraigados. Por supuesto que no es por conservadurismo, pero a pesar de que a veces aflora cierto escepticismo en la tarea, surge firme el pensamiento de que `voy a morir con las botas puestas`. Es decir, que hay una especie de romanticismo en defender el oficio y sobre todo el libro impreso, en detrimento de otros formatos, a pesar de que el digital pueda ofrecer respuestas con respecto a informaciones varias de tipo enciclopédico. Y cuando digo defender, me estoy refiriendo a la parte física del libro, con todos sus componentes y encanto: encuadernación (rústica o tapa dura con la variedad de materiales: cuero, pasta, pergamino, etc.), el papel utilizado con sus distintos gramajes y calidades, sus ilustraciones (grabados xilográficos, al acero iluminados a mano, acuarelados, litográficos, etc.), su textura, van a tener siempre una `sensualidad` en su percepción táctil que, creo, es insustituible".

Primeros pasos

"En 1960 comencé en la librería de Adolfo Linardi y Juan Ignacio Risso, y estuve hasta 1972. En 1967 ingresé a la Escuela Nacional de Bellas Artes y estaba muy entusiasmado con su experiencia educacional: tanto que en 1971 concursé para un interinato como docente y al ganarlo, necesitaba mayor tiempo: decidí dejar mi empleo y continuar con los libros en forma independiente, iniciando en 1973 con El Galeón".

El gran ultimátum: `O los libros o vos`

"Mi actividad con los libros se remonta a 1960. En esa época, en Montevideo, existían varios coleccionistas, investigadores, docentes, lectores que se apasionaban por el libro. Con el paso del tiempo esto ha decaído. Varios factores influyen, entre ellos la pérdida de espacio habitacional: antes se vivía en casas con salas de biblioteca, escritorios, y ahora mucha gente vive en apartamentos más reducidos. En esta época, para el amante de los libros, a nivel familiar, hay un ultimátum: `¡O vos o los libros!`. Creo que, además, hoy se lee menos y hay poco interés por los libros y por armar una biblioteca especializada. Los coleccionistas escasean y los investigadores son más de `laboratorio`, y se orientan a los archivos y a la documentación privada. Recuerdo que en un período de los años 60, desde el Estado, se le proporcionaba a los profesores un dinero mensual extra para la compra de libros, algo que jamás se reeditó. También los actuales medios electrónicos de comunicación atraen más, distraen y provocan un `descanso`, que resta tiempo para la lectura. Pero, a mi modesto entender (no soy sociólogo), el factor principal, es una crisis de valores que afecta la cultura de las nuevas generaciones", reflexiona Cataldo.
CARLOS REYES


http://www.elpais.com.uy/

Serrat habla de su momento actual y empieza nueva gira en Montevideo

Sigue siendo el poeta de las pequeñas cosas. Con 70 años, empezará a celebrar medio siglo sobre el escenario en Montevideo, en febrero, después de editar "un objeto".



Hoy afronta la tarea de reconstruir ese pasado en el que ha sido feliz y nos ha hecho felices. Nació el 27 de diciembre de 1943, en Barcelona, y le ha cantado al amor, al Mediterráneo, a las pequeñas cosas. Su vida y su voz están unidas a las vidas y a las aspiraciones de varias generaciones de españoles y de latinoamericanos que ven como propios el barrio de Serrat, su mar, sus creencias, las imágenes y las palabras a las que ha puesto música. Ahora prepara un disco en el que comparte canciones con amigos y colegas como Ana Belén, Víctor Manuel o Miguel Ríos, Lolita, Quico Pi de la Serra, Pablo Alborán. El disco se llamará Trencadís y lo estrenará en febrero en gira que comenzará en Uruguay, continuará por América y concluirá en España. Le hemos visitado en días de sol, y del verano nos ha hablado como parte indisoluble del entusiasmo por vivir en el que nos educó a tantos con su voz. Habló también, de cómo escribe, en el otoño de su vida, cuando llega el verano.
-¿Le gusta escribir con este tiempo?
-Me cambia mucho la vida. Soy una persona que ama y agradece mucho el buen tiempo, incluso el calor. Amo el calor, el agua y el mar desde que empieza el verano hasta Navidad. A lo largo de todas mis actividades artísticas he procurado desplazarme a la América austral en los meses de invierno, para pasar dos veranos al año. El verano lo representa perfectamente un melocotón, comerme un melocotón bien jugoso, que se me escurra el líquido por la barbilla y que me deje las manos pegajosas…, eso es perfecto.
-En sus composiciones hay siempre tiempo. Canción de cuna es autobiográfica, como una postal que le mandara la infancia: "Por la mañana rocío, al mediodía calor, por la tarde los mosquitos, no quiero ser labrador".
-La vida del niño cambiaba absolutamente cuando llegaba el verano, cuando se encendían las hogueras de San Juan quemábamos todo el año y te ibas a la playa en libertad. O la familia te mandaba al campo. Todo aquello cambiaba absolutamente la vida. Es la relación del niño con el agua, con las balsas, con los sapos, con esos insectos que flotan, con los barbos, con todos los seres vivos… Y de alguna forma la tristeza que nos acompañaba cuando nos separábamos en septiembre y teníamos que empezar a renunciar a aquellas escapadas.

¿Dónde estaban esos paisajes?
-Yo tengo dos paisajes fundamentales, el mar y el campo. El mar es la Barceloneta de mi niñez, con todo lo que representaba el recorrido desde la casa hasta la playa. Primero, trincar algo de comer en casa, bocadillo, toalla y bañador, la indumentaria que nosotros necesitábamos; colarte en el tranvía, colarte en los baños que entonces no eran públicos, para llegar a las instalaciones con piscinas y duchas. Hubo una época preciosa en la que me tocó ir a Navarra, con 13 años, a un lugar al que no había ido nunca, Viana. Ahora tengo una casa allí y voy a pasar alguna semana con mis amigos, gente con la que crecí y aprendí todo del campo. Mi madre tenía allí una amiga de la juventud. Iban al mismo baile de sirvientas y estrecharon lazos, una amiga a la que le unía el más profundo sentimiento que seguramente pueda unir a dos mujeres, que les ocurrió lo mismo a las dos, se les murió el novio pocos días antes de casarse. Eso creó en ellas un sentimiento mucho más allá de lo fraternal. Viana se convirtió para mí en la tía joven que yo no tenía, la tía cercana. Cuando ella dejó el oficio y se retiró, me llamó. Aquello fue maravilloso porque vivía en aquella casa como un hijo (que lo era, el hijo malcriado de la casa) y al tiempo vivía en un pueblo magnífico donde conocí a Alejandro y a Teófilo, toda esa gente con la que me crié. Viví de lo bueno lo mejor y de lo malo pocas cosas; en la ciudad somos peores.
-¿Cómo era el anterior muchacho, el niño, el hijo de Ángeles Teresa?
-Era un chico muy movido, muy activo, torpe, se me caían los vasos, estaba pensando en hacer la tercera cosa cuando aún no había hecho la primera, tenía que hacer las otras dos y no me acordaba de la anterior. Fui un excelente estudiante, muy brillante en la escuela de agricultura y en la universidad.
-¿Qué hizo en la universidad?
-Biología hasta tercero; dejé la carrera porque siempre he tenido que financiar mis actividades universitarias, parte con becas y parte buscándome mis chapas, mis clases, cantaba… En una época estuve trabajando como becario en el Consejo Superior del Instituto Pirenaico. Era el año 1967, yo ya había cantado y aquello acabó de decidirme a emprender mi carrera profesional.
-En su primer paisaje humano su madre fue fundamental.
-Era la que ponía el orden cotidiano, el trabajo, que era mucho, y el ejemplo, que también era mucho. Mi padre era lampista y trabajaba en Catalana de Gas. Muy mañoso, podía hacer cualquier cosa, desde una heladera hasta toda la instalación eléctrica de la casa, pintaba las paredes, alicataba el baño, lo hacía todo. Con todo lo habilidoso que ha sido mi padre, yo he sido muy torpe. El ejemplo no me lo daba con esto, me lo daba con su comportamiento, con su respeto a la gente, a su mujer, estas cosas tan importantes, el espejo con el que aprendes cómo son o cómo deberían ser las cosas. Mi madre también era un poco hiperactiva, con un genio más levantisco, me recuerda a la madre de Juan José Millás, cuando él cuenta que ella era desconcertante porque abría la heladera y decía: "¡Ay, cuánto pan, qué haremos con tanto pan!". Y al día siguiente decía: "¡No hay pan, no hay pan!". Tanto por exceso como por defecto mi madre pensaba que la hecatombe estaba a la vuelta de la esquina, aunque era muy instintiva y repentina, en realidad era capaz de conducir un ejército. Tenía un carácter muy sólido, menos duro de lo que ella quería aparentar, pero muy consistente. Y a pesar de todo lo que he dicho, muy cariñosa.
-Ese episodio de la infancia y la adolescencia que es central no sólo en su vida sino en sus canciones, ¿le devuelve imágenes, postales de casa, con otros, de cosas que hayan ocurrido y que le vengan de vez en cuando a la memoria?
-Sí, pero vienen más si las reclamas. Y ahora las he reclamado para conmemorar mis 50 años en el escenario. Y previamente estoy preparando la presentación de "un objeto" para Navidad que contiene 50 canciones y 50 relatos, no sabemos muy bien aún cómo será ese objeto. Las 50 canciones no son lo que podría ser un relato histórico, en principio traté de hacer una lista cronológica y que la cronología llevara de una canción a otra, pero era bastante aburrido al oído y seguramente como documento. Sin embargo, lo que sí puede ser interesante es que escoja 50 canciones entre las cuales habrá algunas que puedan resultar muy curiosas. Por ejemplo, una de ellas va a ser el La la la, que voy a cantar en alemán, la grabé en alemán y es la versión que voy a poner; aquello fue un hito en mi vida, pero me niego en estos momentos tanto a prescindir de ella como a señalarla de una u otra manera. La hago en alemán para que quede constancia y que cada cual piense lo que quiera. Hay otras canciones, 25, que las hago en dúo con diferente gente. Y hay 50 relatos, no son memorias, son 50 ocurrencias u ocurridos que me han pasado o que yo he pensado, no creo que ninguna excesivamente dramática.
-¿Qué le ha sorprendido entre lo que se ha encontrado?
-La claridad con la que aparecen, los ves con una nitidez extraordinaria y se pierde más lo accesorio, pero lo que es lo mollar viene caminando solo. A veces, no sé cómo explicarlo bien, ves que el recuerdo tenía una falda plisada y ojos azules, pero no sabes cómo se llamaba.
-Oyéndole hablar de sus padres parece que ahora es cuando ya es usted una combinación de los dos.
-Estaría bien. Nunca eres la combinación de tus padres, un hijo es el resultado de sus padres evidentemente, pero yo también soy el resultado de todo lo que me ha ocurrido en la vida. Lo que me ha ocurrido en la vida me ha hecho ser de una forma o de otra, continuamente nos va mutando, nos levanta, nos baja, nos mejora, nos empeora…
-¿Cómo vivieron ellos la evidencia de que era un artista apreciado?
-Antes de ser un artista conocido y apreciado, a mi madre le produjo un patatús saber que yo iba ser un músico y mi padre respondió con una extraordinaria serenidad dándome toda la confianza cuando les anuncié que iba a dejar la universidad y que me iba a dedicar plenamente al oficio de cantar y viajar. Hasta entonces yo había sido la gran esperanza blanca de mi familia, el que iba a convertirse en profesor de instituto, y a mi madre le rebrincó bastante aquello. Cuando ocurrían estas cosas mi madre no decía nada, optaba por sentarse en un sillón, mirar hacia otro lado y llorar, pero no decía nada. Mi padre le dijo: "Mujer, estate tranquila que el chico sabrá lo que hace".
-¿Qué hubo después cuando vieron que su padre tenía razón?
-Orgullo. Mi padre dejó el trabajo, ya podríamos vivir sin que tuviera que tragar más gas, compramos un R-5 de segunda mano y mi padre se dedicó a hacer de chófer de mi madre, la llevaba siempre, hasta tal punto que cuando murió mi padre ella apareció un día muy jodida por mi casa, muy compungida, había olvidado las líneas de autobuses, los metros, había olvidado casi que levantando una mano se podía parar un taxi. La llevaba a todas partes. Mi padre murió el 29 de abril de 1980. De cáncer.
-Llevaba 13 años en los escenarios.
-¡Más!, desde 1965, en 1967 ya fue profesionalmente, ya había escrito Cançó de matinada, Ara que tinc vint anys, que habían sido éxitos.
-¿De dónde le venían las canciones?
-La inspiración me llegaba de un imaginario en el que había una gran parte de recuerdos, pero también una parte de pesebre, de jugar con las figuritas y adornarlas, por ejemplo, yo no tenía una tía como La tieta pero las veía, las adornaba, las llenaba de tópicos. De alguna manera es lo que sigo haciendo.
-Por ir a una de sus canciones más bellas, ¿cuáles serían hoy para Ud. las pequeñas cosas?
-No son pequeñas ya, las pequeñas cosas son las que nos acaban haciendo feliz el día, que estés trabajando, que tu hija entre en silencio y despacito, se ponga a tu lado y te pegue un susto de cojones. Cuando se te pasa el susto te das cuenta de lo hermoso que es tener una hija así de cariñosa y que juegue contigo de esa manera, con esta confianza. Esta es una de las pequeñas cosas que me han ocurrido antes de que tú llegaras. Este sol, tener la posibilidad de disfrutar lo que la vida puede llegar a ofrecerte. Aquí la gran cuestión es ser agradecido cuando para otros todo

En Navidad llegará "Trencadís", el disco


-Ahora se enfrenta a toda su trayectoria. ¿Qué estado de ánimo le produce ese regreso?
-Cuando esto salga ya habrá pasado toda la época laboriosa. Han sido meses muy trabajosos para preparar algo que aparecerá de una forma muy sencilla, pero todo lo que he tenido que escribir, grabar, cantar con otros o que mezclar es una barbaridad. Ahora ya no me bajo del carro, pero cuando esto sea algo real lo único que tendré será una gran satisfacción. Y el cantarlo me dará mucha más satisfacción. El disco se llama Trencadís, es el mosaico que hacía Gaudí a partir de fragmentos que unía. Cada fragmento, cada canción de este Trencadís llevará un número que se verá en la pantalla, y la gente podrá escoger 10 y votarlas por Internet en cada concierto. Yo preservaré cinco, y otras cinco que no hará falta que voten porque irán fijas (Mediterráneo y otras). Las 10 más votadas se tocarán cada día. Este es el ambiente que quiero generar en estos conciertos, nada más alejado de la solemnidad y grandiosidad, será enorme y grandioso porque nosotros lo vamos a hacer posible.
JUAN CRUZEL PAÍS DE MADRID

sábado, 30 de agosto de 2014

Uruguay Estudia otorga 18 mil becas para inclusión social de jóvenes y adultos

El Programa Uruguay Estudia otorgará al finalizar período de gobierno un total de 18 mil becas a jóvenes y adultos, para la culminación de estudios en educación Primaria, Media Básica y Superior y Formación Docente.



Desde la creación del programa en el año 2008 y hasta 2013, se han otorgado 13.200 becas de apoyo económico.
Según se informó en las últimas horas, la aspiración del programa es poder completar en lo que resta del período las 18.000 becas, por lo cual se otorgarían unas 4.800 más de las cuales 1.000 serán destinadas a Educación Primaria, 3.200 a Educación Media Básica, 300 a Educación Media Superior, y 300 para Formación Docente.
Las futuras 4.800 becas significan una inversión de 52 millones de pesos, que serán entregados por el Instituto de Empleo y Formación Profesional.
Uruguay Estudia tiene como objetivos: “Contribuir a la formación de jóvenes y adultos para promover su inclusión y participación social a través de la ejecución de propuestas que den oportunidades a quienes dejaron de estudiar y deseen continuar sus estudios”.
También procura brindar apoyo a las iniciativas que impulsen acciones de formación y capacitación técnica-profesional en todo el país.
El programa es el resultado de un convenio interinstitucional que tiene como coordinador al Ministerio de Educación y Cultura y es presidido por una Comisión integrada por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Economía y Finanzas, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Administración Nacional de Educación Pública, Universidad de la República, la Corporación Nacional para el Desarrollo, el Banco República y el Instituto de Empleo y Formación Profesional.

Líneas de acción

El representante de la comisión directiva de Uruguay Estudia, Jorge Camors, dijo que las becas fueron otorgadas a personas que por distintas razones habían abandonado la educación media superior, y lograron terminarla con el apoyo del programa.
Asimismo, recordó que Uruguay Estudia trabaja sobre cinco líneas de acción enfocadas en: “La formación y capacitación, brindar becas de apoyo económico para continuar estudiando, pasantías laborales, crédito para poder habilitar emprendimientos y el área de orientación educativa con la finalidad de brindar una herramienta de asesoramiento sobre la oferta educativa que existe en el país”.
El pasado jueves 28, el programa realizó un reconocimiento a 27 becarios en el salón de actos del Ministerio de Educación y Cultura.
http://www.lr21.com.uy/comunidad/

Palabra viva

Fundación Mario Benedetti celebra el aniversario del escritor con un gran recital gratuito en Sala Zitarrosa.


El  domingo 14 de setiembre a las 20 horas, se realizará en la Sala Zitarrosa un recital homenaje al escritor donde los artistas nacionales que han musicalizado su poesía interpretarán sus versiones.

El recital, que celebrará un nuevo aniversario del nacimiento del poeta, contará con la participación de Samantha Navarro, Diane Denoir, Diego Kuropatwa, Numa Moraes, Rossana Taddei, Washington Carrasco y Cristina Fernández, Jorge Bonaldi, Alejandro Spuntone y Guzmán Mendaro, Daniel Viglietti, Coralinas y Cuatro Pesos de Propina.
El fin principal de este espectáculo además de homenajear a Benedetti en el día de su aniversario (cumpliría 94 años); es la difusión de la obra del poeta tanto a nivel nacional como internacional en un formato novedoso, propiciando un espacio para que su poesía se acerque una vez más al público, esta vez a través de la música.
Las entradas son gratuitas y podrán retirarse en boletería de Sala Zitarrosa a partir del lunes 1º de Setiembre.
Continuar haciendo conocer la obra de Benedetti es la forma genuina que mediante el derecho de autor permite a la Fundación contar con los recursos necesarios para cumplir con sus objetivos, expresa un comunicado emitido por la Fundación Mario Benedetti, institución sin fines de lucro cuyos "Objeto y fines" fueran establecidos testamentariamente por el propio Mario Benedetti:
"El objeto de la Fundación será la conservación, organización, clasificación, ordenamiento, promoción, difusión, administración y edición de la obra de Mario Benedetti, así como el apoyo y aporte a las organizaciones defensoras de los derechos humanos, en especial la dedicadas al esclarecimiento y la investigación de los detenidos desaparecidos de nuestro país, respetando en todo caso el pensamiento y convicciones del autor. Dentro del objeto se entiende comprendido el desarrollo de actividades culturales vinculadas al ámbito literario, tales como talleres, concursos, proyectos, recitales de poesía, mesas redondas y conferencias; concesión de becas por concurso; museo, biblioteca".

Montevideo Portal

Un lugar en el mundo

Javier Miranda, presidente de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, calificó de “exitosa” la misión que viajó a entrevistar familias sirias interesadas en reasentarse en Uruguay.


Javier Miranda, presidente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia, dijo que la misión oficial que viajó al Líbano a entrevistar familias sirias interesadas en reasentarse en Uruguay.

"Se ha dado un nuevo paso hacia la concreción del programa de reasentamiento", dijo Miranda, que participó días atrás de una visita a Beirut, donde se reunió con 160 sirios refugiados en el Líbano, para estudiar las posibilidades de trasladarlos a nuestro país.

En diálogo con la Secretaría de Comunicación, Miranda recordó que el pasado 22 de agosto, encabezó la comisión política y técnica que arribó a la ciudad de Beirut, con el objetivo de reunirse con 160 sirios refugiados en el Líbano -nucleados en 16 familias-, para analizar las posibilidades de su reasentamiento en Uruguay, de acuerdo a una preselección realizada por Acnur.


"Este objetivo fue cumplido a cabalidad y de forma perfectamente organizada", resaltó el jerarca, ya que las personas llegaron al encuentro en las fechas previstas y en los horarios preacordados, lo cual permitió analizar exhaustivamente la documentación presentada.

"Estamos en condiciones de seguir avanzando francamente en este proceso, para que finalmente estas personas desplazadas de sus tierras por la guerra, puedan retomar un proyecto de vida con dignidad en Uruguay", señaló el funcionario, que apuntó que la semana que viene se tomará la decisión sobre los 120 sirios que, finalmente, se reasentarán en Uruguay.


Hacerse cargo

Las personas que buscan en Uruguay a los familiares desaparecidos durante las dictaduras del Cono Sur necesitan un mayor apoyo gubernamental, aseguró la presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Mirtha Guianze.



En  Uruguay son alrededor de 200 las personas detenidas-desaparecidas entre las décadas de 1970 y 1980 durante el gobierno de los regímenes cívico-militares en la región, precisó Guianze, en una entrevista con EFE en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Investigar cuál fue el destino de estas víctimas "resulta complicado" para sus familiares, pues se produjeron en el marco del Plan Cóndor, por el que los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay colaboraron para perseguir, detener y ejecutar a los opositores.
En algunas ocasiones, las víctimas eran capturadas en su propio país y allí se les ejecutaba, mientras que, en otras, eran trasladadas clandestinamente más allá de sus fronteras y fallecían en cárceles de otro Estado o eran lanzadas al mar, aseveró Guianze.
La presidenta del INDDHH solicitó a las autoridades uruguayas una actitud "más proactiva" para determinar el paradero de las víctimas, pues actualmente la mayoría de los avances que se consiguen es a partir de las investigaciones que de forma particular emprenden los familiares afectados.
Una de las claves que, según Guianze, serviría para esclarecer muchos de estos casos es la de encontrar los archivos del Ministerio de Defensa Nacional correspondientes a esa época, de los que en buena parte se desconoce su paradero.
Guianze incidió en que esos documentos podrían ofrecer pistas sobre estos casos, así como también información sobre las personas responsables de esas desapariciones.
Expresó su convencimiento de que la mayor parte de estos legajos no desapareció, sino que está escondida; y se basó para afirmarlo en que, en 2006, se encontraron unos microfilmes en un armario de la sede del ex Centro General de Instrucción de Oficiales de Reserva.
No fueron los únicos, pues en 2012 se hallaron algunos documentos de esta época en el museo que se levanta sobre la antigua sede del Ministerio de Defensa Nacional.
La presidenta del INDDHH y ex fiscal recordó que en los centros de internamiento uruguayos se produjeron torturas y asesinatos de presos políticos.
Si bien se desconoce lo que ocurrió con una buena parte de las víctimas, se sabe que sus condiciones de encarcelamiento fueron "muy penosas" y que, en algunos casos, fueron ajusticiadas, comentó.

Fuente. EFE
http://www.montevideo.com.uy/


SE PRESENTÓ "SALTO GOURMET INTERNACIONAL 2014"

Del 19 al 21 de setiembre se realizará "Salto Gourmet Internacional 2014", la primera edición de una competencia y expoferia de gastronomía.


La  presentación de este evento se realizó en la sede del Ministerio de Turismo. "Salto Gourmet Internacional" es organizado por la Intendencia del departamento junto al instituto IGA, con la coordinación del chef Marcelo Toulier.

El subsecretario de Turismo, Antonio Carámbula, oficio de anfitrión recibiendo a la delegación salteña encabezada por el intendente en funciones, Alvaro Compa, en la Sala Horacio Arredondo.
Compa dijo que Salto busca potenciar las virtudes ya existentes del turismo termal y en general del departamento. Consideró que "Salto Gourmet" es una iniciativa que hará su aporte en ese mismo sentido a través de la gastronomía.

Finalmente auguró una buena competencia gastronómica, sana y divertida. 

http://www.montevideo.com.uy/


Llega el sàbado y lo disfrutamos a pura Salsa!!!

Hoy, a partir de las 20 horas de Argentina/Uruguay, disfrutaremos de dos horas de la mejor salsa romàntica, de la mano de Marìa del Huerto y su equipo de colaboradores, como siempre por Zona Libre Estaciòn de Radio....


Y tambièn disfrutaremos de una entrevista a nuestro invitado especial: Joel Uriola

Nos pueden escuchar a travès de cualquiera de los siguientes enlaces:


jueves, 28 de agosto de 2014

Se cumplen 25 años de "El Grito del Canilla"

Un día como hoy pero hace 25 años, los uruguayos se emocionaron por primera vez con una canción que atravesó las fronteras de la publicidad y se transformó en un clásico. 




Cuando la televisión comenzó a transmitir los domingos de noche, por única vez a la semana, el comercial de El País que cantaba "El grito del canilla", Raúl Castro, el compositor de la canción, no se imaginó que llegaría a marcar tanto la identidad de los uruguayos y que le haría ganar la mejor pieza publicitaria ese año. Cuando la compuso, en 1989, trabajaba en la agencia de publicidad Punto. Un día el presidente de la agencia le dijo que querían hacer "algo" para el diario El País con el Canario Luna. Enseguida llamó a Jaime Roos y éste le dijo: "Raúl, quiero escuchar el grito del canilla". Ese fue el disparador para que empezara a escribir. Desde la agencia y después de varias llamadas al teléfono de Roos, la canción quedó terminada.

El compositor confiesa que detrás de la voz del Canario Luna estaba la inspiración en la figura de "Chilo", el diariero de su barrio que voceaba: "¡Acción, El Plata, diario...!", y que su intención era expresar lo que sentía por el canillita y por su pregón.
De la primera vez que los uruguayos se emocionaron con "El Grito del Canilla", ya pasaron 25 años. 

El ballet visto con ojos invisibles


El documental de Juan Álvarez Neme es un trabajo elaborado y entretenido, que ofrece pinceladas sobre el cuerpo de baile del Sodre desde la llegada de Julio Bocca



Hoy se dará una sinergia cultural muy curiosa en Montevideo. Por un lado, el estreno de Avant, el documental de Juan Álvarez Neme que retrata el devenir del Ballet Nacional del Sodre (BNS) a partir de la incorporación de Julio Bocca como director artístico de la compañía. Por el otro, el estreno de El Quijote, la nueva producción del BNS, que se presentará en el Auditorio Adela Reta hasta el 12 de setiembre (para más información ver el recuadro).

La coincidencia es interesante porque ambos eventos representan las dos puntas de un mismo proceso. Por un lado, los comienzos difíciles del exbailarín argentino a cargo de una compañía que no atravesaba sus mejores épocas. Por el otro, el esplendor actual, en el que el BNS bate récords de recaudación, realiza giras internacionales, exhibe puestas grandiosas de renombrados coreógrafos, y hace espectáculos con vestuario y escenografía enteramente realizados en los talleres de la institución.

Avant, que se preestrenó en el Sodre el 14 de agosto, comenzó a rodarse en 2010, año en el que Bocca se incorporó al BNS, y presenta como punto de partida el choque entre lo artístico y lo burocrático que provocó su llegada. 

Para hacerlo, Álvarez Neme, cuyo debut en el cine documental fue en 2012 con El cultivo de la flor invisible, se vale del uso de la cámara objetiva y el plano fijo, tratando que su presencia pase lo más desapercibida posible. Esta invisibilidad mejora a medida que transcurre el tiempo y los involucrados se familiarizan con el director, ya que si bien al comienzo la presencia de la cámara resulta un tanto notoria, luego el espectador logra sentirse como ese voyeur incorpóreo al que apela la película. 

La cinta, que fue filmada sin entrevistas ni voz en off, se desarrolla por completo dentro del Auditorio del Sodre, con la excepción de la primera gira internacional que realizó Bocca junto a la compañía, donde se ven algunas escenas en España. El filme, que es una coproducción con Argentina, tuvo su estreno internacional en junio en el festival de cine documental DocsBarcelona y el año que viene se prevé que se proyecte en Estados Unidos.

A través de un trabajo de horas de registro silencioso, Álvarez Neme logra captar imágenes muy interesantes, que reflejan al BNS desde diferentes facetas. Es notorio que el director no apele, en los 98 minutos de la cinta, a ni una toma en la que se vea a los bailarines en el escenario ante el público. Esto es coherente con su punto de partida, que hace hincapié en el proceso de construcción del ballet, ya que como el director ha dicho, lo que le atrajo del proyecto no era el mundo de la danza en sí, sino retratar ese proceso de cambio. 

Este momento de construcción se refleja no solo en los bailarines sino en el mismo espacio de trabajo de ellos, que al principio son el de una sala medio destruida y grafiteada o la humilde oficina que usaba Bocca en sus comienzos. Álvarez Neme traza este paralelo incorporando escenas en las que se ve a los obreros trabajando y avanzando en la restauración de esos espacios ruinosos. 

Pinceladas

La cinta logra reunir momentos bellos, interesantes e incluso absurdos, que devienen humorísticos. Así, el espectador puede ver a Gerado Bugarín, gerente del BNS, luchando por los pagos a los maestros o bailarines que llegan desde el extranjero, o la puja de Bocca con la Orquesta Sinfónica del Sodre (Ossodre), durante los conflictos que determinaron que el BNS baile con música grabada. 

“Esperan hasta último momento para joder, para sacar más beneficios”, dice Bocca en un momento de la cinta. Pero sin duda, una de las mejores escenas de la película, acaso la más cómica, es la que retrata al argentino tratando de organizar el ensayo del final de El corsario durante una jornada de paro de los técnicos. “¿Qué movemos, el barco o el agua? Porque no hay suficiente gente para hacer los dos”, le preguntan, generando la carcajada de los espectadores que asistieron al preestreno de la película el 14 de agosto.

No obstante, Bocca no es el protagonista de la cinta, sino la bailarina Rosina Gil. Ella representa a la compañía en ese momento de crecimiento y la cámara se entrega a la joven no solo para registrar la gracilidad de sus movimientos, logrando escenas de gran belleza, sino para captar su entrega y espíritu de superación, al mismo tiempo que deja traslucir su sencillez y, quizás, una cierta inocencia. Notable es verla bailar El lago de los cisnes con la pared gris ruinosa de fondo, o conversar sobre peinados para el ballet con María Noel Riccetto, cuando esta llega de Estados Unidos para convertirse en la primera figura de la compañía. 

También es interesante la pincelada al retiro de los bailarines, como cuando Paulo Aguiar pide ayuda a Bocca para trabajar lo físico y el director artístico trata de explicarle lo inevitable, con una metáfora sobre la diferencia entre un auto de 2007 y uno de 2010.

La película carga con su decisión estilística como un logro pero también como una limitación. 
La decisión de Álvarez Neme de aparecer como un observador invisible (aunque, claro está, visible en la edición) puede jugarle en contra en lograr que el material sea más accesible para personas que son ajenas al mundo del ballet. El director opta por no utilizar carteles explicativos que indiquen quiénes son los que aparecen retratados o aclare cuál es la obra que se está ensayando. Eso, por ejemplo, impide trazar, que Aguiar es hoy Maestro asistente del BNS y Director de ballet en la Escuela Nacional de Danza, o que Riccetto es la primera bailarina de la compañía. 

Es cierto también que el documental presenta pinceladas de algunos aspectos pero no profundiza sobre ellos ni tampoco abre el juego para retratar otros puntos de vista (aunque un intento es la escena de las costureras que deslizan críticas hacia la nueva gestión del ballet). Pero es cierto también que el planteo de la cinta no es periodístico. 

Más allá de estos señalamientos, el documental se siente como un trabajo elaborado, que se disfruta en cada toma y tiene un muy buen ritmo, a la vez que cuenta con la virtud de documentar un proceso único en el panorama artístico uruguayo.