miércoles, 29 de abril de 2015

Inauguran exposición por el Día internacional de los Trabajadores


Se inaugura una exposición sobre los orígenes de la celebración del día internacional de los trabajadores en el Uruguay.


La exposición es el resultado de un trabajo conjunto entre el Museo Histórico Nacional y el PIT-CNT. El título de esta muestra es “1° de mayo Día Internacional de los Trabajadores. Orígenes de su celebración en Uruguay”.
La inauguración tendrá lugar este miércoles 29 de abril a las 18 horas y será en la Casa de Rivera, ubicada en calle Rincón 437, esquina Misiones.

1° de mayo Día Internacional de los Trabajadores

“1º de mayo Día Internacional de los Trabajadores. Orígenes de su celebración en Uruguay” es producto de un trabajo conjunto entre el Museo Histórico Nacional, el proyecto Sistema Nacional de Museos y el PIT-CNT.
“Esta exposición incorpora al Museo Histórico Nacional a los trabajadores como colectivo organizado y con activa presencia en la construcción de la historia del Uruguay. Es la primera de una serie de acciones que abordará temáticas no incorporadas hasta la fecha en el relato del museo.
Como marco de acción, hemos creado el espacio “En tránsito. De lo temporal a lo permanente. Dedicado a los que también hicieron historia”.
En breve serán convocadas instituciones, organizaciones, asociaciones y personas referentes de distintos ámbitos de todo el país a los efectos de reflexionar e intercambiar ideas sobre qué Museo Histórico Nacional queremos y debemos tener”, comentan en la invitación.

Cruz Roja presenta propuesta para localizar a familiares de expresos de Guantánamo


El representante del gobierno uruguayo en el caso de los expresos de Guantánamo, Cristian Mirza, anunció que existe una propuesta de la Cruz Roja para traer a Uruguay a los familiares de los refugiados.



Según publicó este martes el diario El País, Mirza tiene “prevista una reunión” con el organismo internacional, la cual se llevaría adelante la semana que viene para discutir una propuesta en tal sentido.
Los familiares están “actualmente en proceso de localización” dijo Mirza.
Como hemos informado el gobierno de nuestro país les presentó una propuesta de convenio la cual hasta el momento cinco de los seis liberados de la base de Guantánamo se niegan a firmar.
La iniciativa establece que la representación local de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (Sedhu) les pagará, durante un año, el arrendamiento de una vivienda y parte de los gastos y tributos domiciliarios por ese lapso.
“No me explicaron por qué se niegan a firmar el acuerdo”, dijo Mirza que se reunió por primera vez con los refugiados en una casa-vivienda que les fue proporcionada por la central sindical PIT-CNT. Mientras tanto los refugiados recurrieron a asesoría legal para evaluar el convenio propuesto por el gobierno.

Continúan acampando frente a la embajada

A todo esto la protesta de los refugiados de la cárcel de Guantánamo continúa frente a la embajada de Estados Unidos. Ahora, los ex presos armaron tres carpas frente a la sede diplomática que les fueron traídas por los vecinos del lugar.
Además, según pudo observar El País, dos oficiales de la Guardia Republicana se acercaron a ellos y uno, identificado como el capitán Víctor Torres, les explicó en inglés que por estar en un lugar abierto, se ponían a disposición para su seguridad.


Disminuyó contaminación en ambientes cerrados y cantidad de infartos debido a políticas antitabac


En los últimos 10 años, las medidas antitabaco implementadas por el gobierno permitieron una reducción del 90 por ciento en el grado de contaminación de ambientes cerrados y una disminución del 22 por ciento de los infartos agudos de miocardio



Estas medidas permitieron además un descenso de la prevalencia del consumo de tabaco, en adultos (de 32 por ciento a 23 por ciento), en jóvenes escolarizados (de 30 por ciento a 92 por ciento), y en médicos (de 27 por ciento  a 9,8 por ciento).
Dichas políticas generaron, a su vez, un aumento del porcentaje de embarazadas que dejó de fumar durante el embarazo de 15 por ciento a 42 por ciento, con un incremento promedio de peso al nacer de 163 gramos, pero además creció la recaudación fiscal por impuesto al tabaco de 84 millones de dólares a 318 millones de dólares.
Las cifras fueron presentadas en el marco del décimo  aniversario de la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco  de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Uruguay, el cual se cumplió el pasado 27 de febrero.
En este contexto se realizó en la víspera el evento “Construyendo el Camino para el Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENTs)” con la presencia de destacadas autoridades nacionales e internacionales vinculadas con la salud.

Diferentes medidas

En el último decenio se llevaron adelante en nuestro país varias medidas para ‘frenar’ el consumo de tabaco y sus consecuencias, entre las que se destacan las advertencias sanitarias gráficas en los paquetes de cigarrillos más grande del mundo (80 por ciento  de la superficie); eliminó los términos “light”, “mild” y “ultralight”; prohibió fumar en todo lugar interior que fuese área de trabajo o de uso público; eliminó completamente la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco, incluida la exhibición de productos en el punto de venta y aumentó el precio de los productos del tabaco.
Uruguay era considerado uno de los países de Latinoamérica, con mayor prevalencia de consumo de tabaco y mayor nivel de contaminación por humo de tabaco en lugares cerrados. Se estimaba que más de 5.000 personas morían anualmente a causa de enfermedades vinculadas al consumo y/ó a la exposición al humo de tabaco.
Un cálculo conservador del impacto económico de la epidemia del tabaquismo, estimó un “costo país” de unos 1.300 millones de dólares anuales. Antes de 2005, fumar era una “norma social” aceptada, donde a pesar de existir regulaciones para controlar el tabaquismo, las mismas no eran efectivas o no se aplicaban


Juan Manuel Blanes, un historiador rioplatense

Tomado del libro de Jorge López Anaya, "Arte argentino. Cuatro siglos de historia (1600-2000)"


Desde sus inicios en la pintura como autodidacta, el uruguayo Juan Manuel Blanes (1830-1901) dedicó gran parte de sus esfuerzos a los temas históricos del Uruguay, la Argentina y Chile. De 1851 es La Revista de la retirada del Ejército sitiador Revista del General Oribe. El óleo, que representa el desfile militar de los soldados de Oribe, en el Arroyo de la Virgen, posiblemente es su pintura de tema militar más antigua.
En diciembre de 1856 viajó a Entre Ríos y se radicó en Concepción del Uruguay. Muy pronto se convirtió en el protegido del general Justo José de Urquiza, presidente de la Confederación Argentina, quien le encomendó la realización de ocho cuadros que representaran sus batallas épicas, con destino al Palacio San José.
En 1860, una ley otorgó a Blanes una pensión para estudiar en Europa. Se instaló en Florencia para recibir lecciones de Antonio Císeri, pintor de historia y retratista (académico).


Blanes se reincorporó al Río de la Plata en 1864 con un buen dominio de los recursos académicos y con una habilidad consumada. En diciembre de 1871 expuso en el foyer del antiguo Teatro Colón de Buenos Aires su tela Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires, que evoca la tragedia que cobró cerca de catorce mil vidas en Buenos Aires, y sembró el terror en los barrios del sur. La escena, pintada poco después de los hechos, representa el momento en que los doctores Roque Pérez y Manuel Argerich, presidente y vocal, respectivamente, de la Comisión Popular para la lucha contra la fiebre (ambos muertos víctimas de la enfermedad), ingresan en una habitación de un conventillo. Se ven sus figuras recortadas por un dramático contraluz producido por la puerta abierta. Una mujer joven yace muerta en el suelo en medio de un gran desorden, mientras un parvulo pugna por alimentarse de su pecho. Completan la escena un muchacho descalzo que se rasca un pie con el otro y un hombre yacente en un camastro con un baúl debajo de él. Afuera de la habitación, en la acera, apenas visibles, hay dos extraños personajes con una botella puesta en el suelo, junto a un cajón. Todo en la alcoba es viejo, desgastado, pobre. El episodio parece haber ocurrido en realidad, el 17 de marzo de 1871, en un conventillo de la calle Balcarce.
Esta tela le deparó un enorme éxito al pintor. Schiaffino afirma que "el cuadro de Blanes no fue conducido en andas ... pero el pueblo entero, hombres, mujeres y niños, marchó en procesión a admirar la peregrina obra. Durante algunos días, la población desbordada rodeó el cuadro como una marea hirviente y rumorosa".
Más adelante el historiador señala que "a Juan M. Blanes corresponde la honra de haber sido el precursor de los pintores de historia en las márgenes del Plata; y sobre todo, habrá tenido este gran mérito: el de ser el primer artista "casero" que haya realizado una hazaña inaudita y portentosa: la de infundir confianza a nuestros gobiernos, quienes le encomendaron en diversas ocasiones la ejecución de obras importantes". Está documentado que Buenos Aires solicitaba sus cuadros para exhibirlos con fines de beneficencia, se pagaba "para verlos". Con ese destino fue traído El Juramento de los Treinta y Tres Orientales (1878), cuadro consagrada al desembarco del General Juan Antonio Lavalleja y sus hombres, el 19 de abril de 1825, para iniciar la resistencia contra la ocupación de la Banda Oriental por parte del Imperio del Brasil.
Es evidente que Blanes se convirtió en el ideal del artista erudito de fines de siglo XIX con su fidelidad a la escena, a los personajes, a las vestimentas, a la reconstrucción histórica, a la teatralidad de los gestos. La elite de la intelectualidad argentina - Bartolomé Mitre, Vicente Fidel López, Domingo Faustino Sarmiento, Eduardo Wilde, Justino Carranza - lo admiró.
Este período, que finaliza con el segundo viaje a Europa, en 1879, es el más característico de la obra de Blanes. Abundan las telas de motivos históricos, los retratos de personajes heroicos y los cuadros de documentación social. Obsesionado por representar los hechos significativos de la historia, pintó La muerte del general Venancio Flores (1868) y El asesinato de Florencio Varela (1879). Gran parte de los motivos costumbristas que representan gauchos y paisanos rioplatenses fueron realizados en esa época.







domingo, 26 de abril de 2015

Las primarias de Buenos Aires miden el clima político argentino

Los porteños votan este domingo en una prueba de fortaleza para Mauricio Macri



Las primarias de la ciudad de Buenos Aires pondrán a prueba este domingo la unidad interna y la fortaleza de la conservadora Propuesta Republicana (Pro) que lidera Mauricio Macri, el alcalde de la capital y uno de los favoritos, según las encuestas, en la carrera electoral por la Presidencia argentina.

Cerca de 30 candidatos compiten en las primarias de la capital, de voto obligatorio para 2,5 millones de electores, aunque la atención está puesta en la guerra interna que sacude al Pro y que ha salpicado al propio Macri.

En la pelea por suceder al jefe de gobierno de Buenos Aires, granero de votos del Pro, compiten la senadora Gabriela Michetti y el jefe de Gabinete del gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.

Macri, que se pronunció públicamente a favor de Larreta, fracasó en su intento de frenar la postulación de Michetti, que no ha vacilado en denunciar el favoritismo de su antiguo jefe por su contrincante en estas primarias.

El triunfo de Michetti, experta en Relaciones Internacionales y exvicejefa de Gobierno de la ciudad, supondría un golpe para Macri tras su apuesta por Larreta, economista y mano derecha del líder del partido.

"Si gana Michetti, pierde Macri", aseguran analistas locales. "El 26 gana un equipo", sostiene María Eugenia Vidal, vicejefa de gobierno de la ciudad.

Para frenar la división interna, el líder del Pro ha cuidado personalmente cada detalle de la puesta en escena de la jornada electoral con el objetivo de celebrar el triunfo de cualquiera de los aspirantes como una victoria del partido que puede contribuir a allanar su camino hacia la Casa Rosada.

Además, estas primarias medirán la fortaleza del Pro en su bastión electoral, donde Macri, al buscar la reelección, se apuntó un 47% de votos en primera vuelta en las elecciones de julio de 2011, 20 puntos sobre el candidato kirchnerista, aunque tuvo que concurrir a una segunda vuelta en la que se adjudicó el 64% de las papeletas con una ventaja de 30 puntos.

Según las encuestas, tras los aspirantes del Pro se situaría el exministro de Economía Martín Lousteau, que concurre a esta convocatoria por la alianza de centroizquierda Energía Ciudadana Organizada (ECO) y que supera en intención de voto al kirchnerista Mariano Recalde, presidente de la estatal Aerolíneas Argentinas.

El Frente Renovador, que encabeza Sergio Massa, tercero en las encuestas de favoritos a la Presidencia –tras el gobernador de Buenos Aires, el oficialista Daniel Scioli, y Macri– apostará por el exsecretario de Finanzas Guillermo Nielsen, a quien los sondeos dan menos de un 1,5% de votos, la cifra mínima para continuar en la carrera electoral.

Los ganadores de estas primarias competirán en las elecciones municipales del próximo 5 de julio para elegir al nuevo jefe del gobierno porteño.

Este domingo están también previstas elecciones para gobernador en la provincia de Neuquén.

Las primarias, un test para medir el clima político en el país, dieron una primera victoria al kichnerista Frente para la Victoria en Salta, que no corrió al misma suerte en Santa Fe y Mendoza una semana después, con derrotas en dos de los principales distritos electorales del país.

No obstante, el escándalo desatado por la aparición de 250.000 votos sin contabilizar en Santa Fe –gobernado por los socialistas–, hace imposible, hasta ahora, determinar los resultados definitivos en esta importante provincia argentina


http://www.elobservador.com.uy/noticia/303627

Ex presos de Guantánamo quieren vivir y trabajar en Uruguay

Crearon una página web y continúan protestando frente a la embajada de Estados Unidos



Los tres de los seis exreclusos de Guantánamo, que arribaron el 7 de diciembre a Uruguay en calidad de refugiados, aseguraron en un comunicado publicado en su propia página web que desean trabajar y vivir en el país, al tiempo que prosiguen con su protesta frente a la embajada de Estados Unidos. El asunto será tratado en el Consejo de Ministros de este lunes, según radio Montecarlo. 

“Queremos dejar en claro al pueblo uruguayo que queremos trabajar y vivir en Uruguay. Sin embargo, se debe entender que este proceso lleva tiempo; por ejemplo, nuestro primer objetivo es aprender el español”, asegura el texto que lleva las firmas de los ex presos Abdul Din Mohammed Tawes, Abd al Hadi Omar Mahmoud Faraj y Alí Al Shaaban. 

“Pasamos 13 años de nuestras vidas en una prisión sin ningún cargo y después de eso, el gobierno de Estados Unidos decidió liberarnos luego de llegar a un acuerdo con el gobierno de Uruguay. Ahora ya llevamos casi cinco meses aquí”, señala el comunicado. “La razón por la que decidimos protestar frente a la embajada de Estados Unidos es porque queremos que ellos y todo el mundo escuchen nuestras voces. Es algo a lo que nos vimos obligados a hacer. Tratados todas las formas posibles para hacernos escuchar y hablamos con muchos representantes del gobierno, pero nuestras condiciones no han cambiado”, añade. 

“Sabemos que Uruguay es un pequeño país pero con un gran corazón, sabemos que es así; y como dice Mujica es un país pobre y es por eso que protestamos frente a la embajada de Estados Unidos, un país que nos tuvo detenido en forma errónea durante 13 años. Ahora ellos deberían proveernos de lo suficiente para llevar una vida normal de seres humanos. Ellos no pueden delegar sus errores en otros, deberían ayudarnos a conseguir una casa y darnos soporte financiero. No pedimos nada imposible para ellos. Es lo mínimo que podemos pedir”, indica otra parte del texto de los exreclusos.

http://www.elobservador.com.uy/
  • Tres ex presos de Guantánamo protestaron en embajada de EEUU

Asambleístas de Gualeguaychú vuelven a la protesta


Los Asambleístas de Gualeguaychú realizarán este domingo una nueva marcha en el puente internacional San Martín, el cual mantuvieron cortado durante cuatro años en el primer gobierno de Tabaré Vázquez.
Bajo el lema “Seguimos diciendo sí a la vida”, la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú realizará la undécima marcha en el marco de la lucha contra las papeleras en el río Uruguay.
Según informa el sitio Maxima ON line, paralelamente, se realizará una caravana náutica.
El acto central con la lectura de una proclama, se realizará a unos 1300 metros sobre el puente binacional inaugurado en 1977, principal enlace vial de los tres construidos sobre el río Uruguay en la segunda mitad de la década del 70.
La asambleísta Cristina Limba dijo que habrá unidades de transporte urbano de pasajeros que llevarán gratuitamente a los vecinos que no cuenten con transporte propio.
En los últimos meses, la Asamblea de Gualeguaychú ha denunciado la falta de información acerca de los resultados de los monitoreos binacionales.


http://www.espectador.com/sociedad/

UTE llega al 99,7 de electrificación rural en todo el país

Entre este año 2016 y el 2017, UTE prevé cubrir el total de la demanda de servicios de electrificación rural. El director del ente energético, Walter Sosa, destacó la importancia del convenio interinstitucional firmado oportunamente con organismos del Estado que permitió concretar una cantidad de obras a consecuencia del apoyo económico que realizó la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, subsidiando parte del aporte que los clientes deben realizar para concretar los trabajos.



Estos acuerdos fueron realizados en 2012 con el Ministerio de Industria y Energía, MEVIR, ANTEL, el Instituto Nacional de Colonización, MIDES y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) denominado “Programa de electrificación rural para cubrir la demanda insatisfecha en el interior del país”.
El objetivo no es sólo cubrir la demanda insatisfecha en el área rural aún no atendida, sino también reducir los costos operativos de producción y mantener el asentamiento de la población rural.
“Eso fue muy importante para poder avanzar porque cada vez es más complejo, los poblados están lejos de la red de UTE y por lo tanto el costo de la obra es más alto y además porque se trata de lugares donde la situación económica es compleja”, dijo.
Si bien el costo varía en función de las características del terreno, la empresa que contratan los vecinos y los kilómetros de tendido, el costo promedio de cada obra de electrificación rural ronda los 10.000 dólares por kilómetro.
Sosa ratificó  que se ha llegado al 99,7 % de electrificación rural en el país. “Lo que va quedando son los lugares con más dificultades de acceso y distancia con respecto a la red de UTE y por la situación económica de las familias. Fue por eso que en su momento se acordó el convenio interinstitucional para lograr la sinergia entre todos y alcanzar el 100 % de electrificación rural”, insistió.

Inauguran obras

El directorio del ente inaugura, este viernes, servicios de electrificación rural en la localidad de Puntas de Molles, Medio Luto y Mangrullo, en el departamento de Cerro Largo, que beneficiarán a 28 familias.
La obra de electrificación rural en Puntas de Molles demandó el tendido de 21.400 metros de línea monofásica de media tensión y la instalación de nueve subestaciones monofásicas. Estos trabajos permitirán llegar con energía eléctrica a 11 vecinos.
Asimismo, las autoridades de UTE habilitarán oficialmente los trabajos de electrificación en las localidades de Medio Luto y Mangrullo.
Para electrificar la localidad de Medio Luto se debieron tender 2.100 metros de línea monofásica de media tensión, así como instalar cuatro subestaciones monofásicas, llevando la electricidad a ocho familias, beneficiarios de programas del Ministerio de Desarrollo Social.
En tanto, para completar la electrificación de Mangrullo se tendieron 4.600 metros de línea monofásica de media tensión, instalándose además siete subestaciones monofásicas. Estas tareas permitieron que nueve vecinos pudieran contar con electricidad.


http://www.lr21.com.uy/comunidad

La Educación Inicial y Primaria será obligatoria desde los tres años de edad

La directora del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, aseguró que en el quinquenio se construirán 50 jardines de infantes con el objetivo de lograr la universalización de la educación, a partir de tres años en educación inicial. Buzzetti asumió este viernes la dirección general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP).



La jerarca aseguró que durante su gestión “el niño será el centro” y se trabajará en la “inclusión”, tanto en lo que respecta a alumnos con capacidades diferentes como a los que vienen de contextos diferentes.
En ese marco, resaltó el modelo de varias escuelas de tiempo extendido en diferentes barrios “donde niños de distintos orígenes son iguales en el centro educativo, interactúan y comparten juntos”.
Allí los niños concurren de 10 a 17 horas, con distintos tipos de talleres. “Ello ofrece a los padres que trabajan una opción en la órbita pública”.
Buzzetti aseguró que otros de los desafíos de su gestión será continuar con la capacitación de maestros y lograr mejoras salariales. Dijo que “una educación de calidad no existe sin un maestro bien remunerado y con gran caudal profesional”.

Universalización y más jardines

Por otro lado, la jerarca de Educación Primaria anunció que se construirán 50 jardines en cinco años.
Aseguró que dicho plan de infraestructura se encuentra en íntima relación con el propósito de “solicitar la universalización desde los tres años”.
Con la política de primera infancia se busca la cobertura total. “A corto plazo debemos lograr que cada padre entienda que el niño debe estar en la escuela a los tres años y que debe asistir, porque de nada sirve inscribirlo si no va. Si no tiene contacto con el maestro, no hay vínculo”.
En la actualidad son unos 8.000 niños de tres años que están comprendidos por el sistema, y funcionan 58 nuevos grupos.
Por otro lado Buzzetti resaltó que el 80% de los niños de Inicial y Primaria “son alumnos de escuela pública”.
Dijo que “si bien hay más colegios respecto al pasado, los nuevos le sacan población escolar a los ya existentes, pero no a la institución pública”.
“Para continuar con buenas cifras de matrícula escolar es necesario que en el imaginario colectivo esté que la escuela pública es buena y brinda educación de calidad”, sentenció.
En otro orden, la nueva jerarca manifestó que los indicadores de repetición “son bajos”, ya que se ubica en 5%.
“Queremos ahondar en qué saben los niños en tercero y en sexto. El índice de repetición es bajo: no lo quiero seguir bajando, lo que quiero es saber qué saben”, manifestó. “Está mal que no tengamos clara conciencia de lo que sabe un niño a tercero o a sexto año”, explicó.

http://www.lr21.com.uy/comunidad

Uruguayos en Argentina instalarán nueva baldosa en memoria de Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw

Ciudadanos uruguayos residentes en Argentina colocarán una nueva baldosa en la calle Corrientes y Florida en memoria de los ex legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y los militantes de izquierda Rosario Barredo y Williams Whitelaw, asesinados por el terrorismo de Estado uruguayo - argentino en el año 1976 en el marco de la Operación Cóndor.



La organización Uruguayos en Argentina por los Derechos Humanos realizará este sábado 25 de abril una jornada solidaria de “lucha y resistencia”, por “memoria y resistencia” a partir de la hora 13 en Humahuaca 3508, Almagro, Buenos Aires.
Dicha convocatoria tiene como objetivo principal crear una baldosa que recordará al ex senador Zelmar Michelini, al ex diputado Héctor Gutiérrez Ruiz y los militantes de izquierda Rosario Barredo y Williams Whitelaw asesinados por el terrorismo de Estado uruguayo – argentino en el año 1976 en el marco de la denominada Operación Cóndor de coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur.
Michelini fue secuestrado el 18 de abril de 1976 y hallado muerto, junto con los cuerpos de Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw, entre el 20 y el 21 de mayo de ese mismo año.

Baldosa de la memoria

Si bien Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw ya disponen de una baldosa en su memoria, frente al sitio de su secuestro en la esquina céntrica de Corrientes y Florida, en Buenos Aires, la misma se encuentra en avanzado estado de deterioro.
Por ello, la organización de derechos humanos construirá una nueva baldosa más visible este sábado, la cual será colocado en la misma esquina de Almagro durante el acto del 20 de mayo de 2015.
En Montevideo, este 20 de mayo se realizará la vigésima “Marcha del Silencio” por la Avenida 18 de Julio, por verdad y justicia.

La movilización, que coincide con la fecha de los asesinatos de Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw, reclama año tras año por el destino de cientos de desparecidos durante la dictadura uruguaya (1973-1985).

http://www.lr21.com.uy/comunidad/

jueves, 23 de abril de 2015

Seis de cada diez jóvenes trabajan en la informalidad en América Latina


La OIT plantea que la región debe dar prioridad a la reforma del sistema educativo



Unos 27 millones los jóvenes trabajan de manera irregular en América Latina y el Caribe, y “hay un potencial incremento de la informalidad en este marco de desaceleración económica en la región”, informó este miércoles Elizabeth Tinoco, la directora regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la presentación en Lima de un nuevo estudio sobre empleo juvenil.
La OIT alertó de que seis de cada diez puestos de trabajo disponibles para jóvenes latinoamericanos tienen condiciones de informalidad, es decir, de escasa calidad, salarios bajos, sin contrato, estabilidad, protección social, ni derechos.
Tinoco señaló que la tasa de informalidad en el empleo juvenil en América Latina ha caído un par de puntos desde la última medición en 2013, “aunque la reducción se debe a la disminución de la fuerza laboral, es decir, una cantidad menor de jóvenes busca trabajo porque está desalentado, porque lo que va a ganar no es suficiente, o porque decidió volver al colegio”.
La tasa de informalidadha caído un par de puntos desde la última medición en 2013
La informalidad juvenil no agrícola llega al 55.7% en promedio en la región, aunque ésta trepa hasta el 86,4% en el sector de emprendedores jóvenes –o trabajadores por cuenta propia–. La misma condición afecta al 32% de los que trabajan en empresas formales.
Tinoco también planteó que la sociedad en América Latina debe dar prioridad a la reforma del sistema educativo, como un problema estructural en relación al empleo de calidad. Guillermo Dema, especialista regional de la OIT en empleo juvenil, precisó que los jóvenes con empleos precarios tienen en promedio 2.5 años menos de estudios que sus pares en un trabajo formal.
El informe ‘Formalizando la informalidad juvenil. Experiencias innovadoras en América Latina y el Caribe’ plantea algunas salidas al problema. “Por ejemplo, subsidios a las empresas que permitan a un joven acceder a un primer empleo formal. Hay un bucle continuo: si un joven tiene un primer empleo informal, le va a costar salir de ese sector. Y el subsidio se debe a la poca productividad del joven al principio”, anotó Dema.
Según el experto, entre los factores que contrarrestan la informalidad en algunos países figuran el que los programas laborales para esta población no sean temporales, “sino parte de las políticas públicas; que partan de un diagnóstico preciso de la situación de la juventud y que los jóvenes participen en los procesos de elaboración de los programas para ellos”.
Chile está implementando un subsidio a la pequeña empresa y al trabajador, mientras que México no solo tiene un programa de primer empleo formal para el joven, sino que viene acompañado de un incentivo para que adquiera su primera casa”, precisó Tinoco.
Por su parte, Carmen Moreno, directora de la OIT para los países andinos, planteó que un componente importante debe ser la formalización de las pequeñas empresas, “con un programa de incentivos a las microempresas de baja productividad donde se concentra la informalidad”.
La directora regional de la OIT destacó que América Latina tiene en este momento la generación más educada de su historia, y si hay frustración entre quienes no encuentran las oportunidades que merecen, estos puede traducirse en cuestionamientos al sistema y a la democracia, en particular. Además, puso énfasis en que los programas destinados al empleo juvenil no pueden apartarse de la ley, menoscabando los derechos laborales de las personas: “Deben estar en armonía con la ley general”, expresó.


Gigantesca erupción en el sur de Chile


Las autoridades ordenan la evacuación de 4.000 personas de localidades cercanas al volcán Calbuco en la región de Los Lagos



Una inesperada y sorprendente erupción tuvo el miércoles el volcán Calbuco, a unos mil kilómetros al sur de Santiago de Chile, lo que obligó a las autoridades a ordenar la evacuación preventiva de más de 4.000 personas que viven en un radio de 20 kilómetros. Después de una serie de temblores, la primera explosión se produjo a las 17.50 hora local y provocó una columna de humo de unos 17 kilómetros de alto, con una forma similar a un hongo atómico. El Gobierno decretó la alerta roja total, que significa que el proceso eruptivo en curso implica una "alta amenaza para la población".

La madrugada del jueves se produjo un segundo estallido. Aunque el volcán no ha desprendido lava, pequeñas localidades de los alrededores sufren una lluvia de cenizas y mala calidad del aire. Ensenada, un pueblo cercano al Calbuco, tiene aproximadamente cuarenta centímetros de material piroplástico, una densa capa de piedras y arena que incluso han destruido algunos techos de las casas. La nube de humo incluso ha llegado a ciudades como Temuco, la capital regional ubicada a 355 kilómetros de la zona de explosión. Dada la emergencia, el Gobierno chileno determinó el Estado de Excepción en la provincia de Llanquihue y la comuna de Puerto Octay y, según informó la Presidenta Michelle Bachelet, se declaró alerta sanitaria en torno a la zona de evacuación.
El director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez, indicó que no es posible descartar una nueva erupción en las próximas horas, ya que este volcán libera energía con rapidez. Aunque no han podido sobrevolar todavía el cráter, las autoridades insistieron en la necesidad de evacuar la zona y utilizar los albergues habilitados, pese a la resistencia de algunos habitantes de abandonar sus fincas y sus animales. “La evacuación es obligatoria, porque lo que pretendemos es proteger a las personas”, indicó Bachelet antes de viajar a la zona la mañana del jueves y sostener reuniones con los equipos de emergencia.
El viento noreste llevó las cenizas hacia las zonas de Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en el sur de Argentina. “Existe una pequeña capa sobre los autos y asfalto”, señaló la intendenta de San Carlos de Bariloche, María Eugenia Martini, a CNN Chile. En esta localidad las clases se suspendieron, el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria fue cerrado de manera temporal, pero el transporte funciona con normalidad, no hay personas evacuadas y que el suministro del agua y luz no ha presentado dificultades.
La erupción no ha provocado muertes, la única persona desaparecida fue encontrada la tarde del jueves, pero todavía resulta prematuro determinar la cantidad de damnificados, por lo que la presidenta Bachelet indicó que no es posible cuantificar el costo económico exacto de la emergencia.
El Calbuco, uno de los tres volcanes más peligrosos de los 90 activos que tiene Chile, había permanecido 43 años inactivo: su última erupción se registró en 1972, aunque fue de baja intensidad. La región donde se halla es conocida por ser uno de los principales focos turísticos nacionales, visitado por chilenos y extranjeros justamente por estar rodeado de montañas y lagos.



Piden pena máxima para procesados por el crimen de la nuera de Gelman




El fiscal Ariel Cancela pidió la pena máxima de 30 años de cárcel para los cinco procesados por el delito de homicidio muy especialmente agravado de María Claudia García de Gelman.
En octubre de 2011, la Justicia ordenó el procesamiento de cuatro militares y un policía: José Nino Gavazzo, Ricardo Arab, Valentín Vázquez, Jorge Silveira y Ricardo Medina, por el homicidio especialmente agravado de Gelman.
Según una información publicada este jueves por el semanario Búsqueda y confirmada a Efe por la Fiscalía, ahora la acusación del fiscal pasará a las defensas de los acusados, que tienen 30 días para presentar descargos o solicitar más pruebas y luego el expediente llegará al juez para que dicte sentencia.
Los procesados ya se encuentran en prisión condenados por el asesinato de 28 opositores a las dictaduras uruguaya y argentina en el marco del Plan Cóndor.
María Claudia García fue secuestrada en Buenos Aires en 1976 cuando se encontraba embarazada de Macarena, nacida ese año en Montevideo, y quien vivió durante más de dos décadas pensando que era hija de un matrimonio uruguayo.
Macarena negó este jueves a Efe contar con "información alguna" sobre el dictámen del fiscal, algo de lo que solo escuchó "comentarios" que le hicieron sobre lo publicado en la prensa.
"No fui notificada de nada", matizó.
Sus padres biológicos fueron en realidad los argentinos Marcelo Gelman, hijo del poeta Juan Gelman (1930-2014), y María Claudia García, quienes fueron secuestrados y llevados a uno de los centros de detención clandestinos que funcionaron durante la dictadura militar en Argentina. Él tenía 20 años y ella 19.
Marcelo fue asesinado y su cadáver fue hallado en Buenos Aires, pero María Claudia fue trasladada a Uruguay como parte de la cooperación entre los regímenes militares uruguayo y argentino.
García desapareció tras dar a luz en cautiverio en Montevideo a Macarena, que siendo aun una bebé fue entregada a un policía y su esposa en Montevideo. El agente falleció antes de que su hija adoptiva supiera quién era.
En 2000, el escritor localizó a Macarena tras una intensa búsqueda de dos décadas.