HEMOS DECIDO SER MUCHO MAS QUE UNA ESTACIÓN DE RADIO
martes, 2 de febrero de 2016
Los coloridos jardines que inspiraron a grandes pintores
RedacciónBBC Mundo
Image copyrightOtherImage caption"Louis Comfort Tiffany" es una obra del pintor español Joaquín Sorolla, 1911.
Es dificil imáginar qué pudieron tener en común artistas tan diversos como el impresionista francés Claude Monet, el abstracto ruso Kandinsky o el expresionista alemán Emil Nolde, además de la pasión por la pintura.
Sin embargo, todos ellos compartían otra afición: la jardinería, que practicaron durante toda su vida y gracias a la cual florecieron coloristas obras de arte, cada una con su estilo particular.
Y es que los jardines han sido, desde hace siglos, fuente de inspiración de numerosos artistas, que supieron plasmar con sus brochas los colores y la belleza de las florestas en todo su esplendor.
"Pintando el Jardín Moderno: de Monet a Matisse" (que empieza el 30 de enero en la Royal Academy of Arts, en Londres) es la exhibición más grande jamás realizada hasta el momento sobre esta temática, y analiza la importancia de los jardines en las obras de Claude Monet y de sus contemporáneos.
Image copyrightOtherImage captionMonet, conocido como el pintor de jardines más importante de la Historia del Arte, fue también horticultor y cultivaba jardines allá donde vivía. Auguste Renoir lo retrató en este cuadro de 1873, titulado "Monet Pintando en su Jardín de Argenteuil".Image copyrightOtherImage captionMatisse muestra en este hermoso cuadro "La Mesa de Mármol Rosa" una interpretación muy diferente de un jardín, con su estilo particular fauvista.Image copyrightOtherImage caption"Tal vez le deba a las flores haberme convertido en pintor", escribió Monet. En la imagen, su famosa obra "Nenúfares", de 1914-15.Image copyrightOtherImage captionEl pintor expresionista Emil Nolde se inspiró en las flores y en los llamativos colores los jardines que él mismo cultivaba, como este "Jardín de Flores" de 1922.Image copyrightOtherImage captionLa exposición guía a los visitantes a través de la evolución en la representación pictórica de los jardines como tema universal del arte moderno. Wassily Kandinsky es otro de sus protagonistas. En la imagen, su obra "Jardín de Murnao nº2", de 1910.Image copyrightOtherImage caption"Mujer en el Jardín", de Monet, 1867, es una de las obras de más peso de la muestra.Image copyrightOtherImage caption"Siesta en el Jardín", 1914, de Pierre Bonnard, es otra de las obras de la exhibición, que podrá visitarse hasta el 20 de abril de 2016.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario